Introducción:

 

El propósito de la comunicación a veces se nos olvida y queremos recordar que la meta de la comunicación con otro ser humano es el darnos a conocer y crecer en la relación que estamos creando. A veces se nos olvida mucho esto en el día a día porque no estamos haciendo presente la meta final que es el crecer dentro de la relación con el ser humano, con el que te estás comunicando.

 

Los Tres Tipos de Comunicación:

 

Los tres tipos de comunicación que manejamos los seres humanos, los tres niveles de comunicación, para decirlo correctamente y a través de esos tres niveles nos vamos a poder dar cuenta y ubicarnos. En qué lugares en el que mayormente estoy, que se lo voy a adivinar tantito. Pero,  me refiero a que puedo cacharme durante la semana y decir “¡Caramba! Llevó todo el día en el nivel superficial”, por ejemplo, ¿qué pasa? ¿Por qué no voy más allá? Porque no hablo de lo que pienso. En fin, se los explico tal cual. El primero

 

La comunicación superficial

 

Está muy sencillito, pero nos va a ayudar para ubicarnos. La comunicación superficial es la elemental, la que da instrucciones, la que dicen las mañanas y hasta el desayuno. ¿Quien se lleva quien se va a ir en un coche? ¿No? Pues a mí van a pasar por mi. Anda que ahora llegas. Exacto. La instrucción de supervivencia diaria que va a haber de comer. O en el trabajo, ¿no? De, “entregarme este proyecto tal fecha”, o “¿cómo vas con tal entrega?

 

Esto que nos lleva a esto que se llama rutina. Esto queda la instrucción y la forma a mi día, pero lo alarmante es que hay personas que durante el ochenta por ciento de su vida nos comunicamos a nivel superficial. Ese es el promedio del ser humano y es fuerte escuchar esto porque como esperamos que nos van a conocer, ¿cómo vamos a intimar? ¿Cómo vamos a crecer? ¿Cómo vamos a evolucionar con una comunicación tan limitada? Entonces es descendió superficial. Perdón. La comunicación superficial Después viene

 

La comunicación profunda

 

Hablar de mis ideas, de mi pensar. Eso es un yo profundo. Vamos a otra vez a contextualizar para que no nos perdamos:

Yo superficial se usa en la supervivencia, la instrucción, el modo de vivir y el chisme también está ahí. Después el yo profundo es cuando hablo de mis ideas, ok, mi creatividad. Y yo aporto.

Después viene la comunicación íntima y ahí es cuando hablo de lo que yo siento, de mis emociones. Y la verdad, si te pones a ver es que en una mesa cuando alguien dice “yo creo”, se recibe de una forma. Pero cuando dice “yo siento”, se recibe más profundo. Hablar del yo siento que en una discusión marital hay más acercamiento. Digamos que es un buen hábito usar el yo siento dentro de una discusión en el que quiero que me conozcan y me entiendan. No, que eso hace que automáticamente ya no tenga el juicio por lo que piensa, sino que me metes a tu sentir.

 

Ejemplo

niveles de comunicacion 2

En una discusión marital le dices a tu pareja impuntual: “La verdad que es un impuntual. Llegas tarde y yo creo que deberías de tener respeto por las personas.” Pero si lo cambias a decir “Yo me siento muy insegura llegando tarde. La verdad es que no quiero seguir llegando tarde porque para mí es importante.”

Entonces desde ese lugar Cambia del “yo pienso” al “yo siento”. Y ya no se percibe como ataque, sino que me estoy empatizando.

Comunicación Íntima

 

Resulta que cuando en la mesa hay risas o cuando una reunión hay risas o cuando tú puedes mirar a una persona a los ojos y reírte con esa persona, ahí hay una comunicación íntima. Y esto me parece apasionante porque a veces la risa nos parece superficial. Nos parece buena. Estuvimos ahí como tantos riéndonos y la verdad es que la conexión que hay entre dos seres humanos a través de la risa Es íntima, es profundísima, es sagrada. Igual que las lágrimas.

Las lágrimas son una conexión muy importante de comunicación. Creo que es muy conocida. Es muy sabido esto que les voy a decir, pero el más del setenta por ciento de la comunicación del ser humano es no verbal. O sea, que nosotras, las mamás, cuando vemos entrar a un hijo por la puerta El simple escaneo de ver su posición, su mirada, como viene vestido, ¿qué hora es? Es un escaneo que me comunica directo como está, mucho más de lo que me puede decir.

Yo recibo todo lo que él es sin que diga una sola palabra. Entonces la comunicación en silencio es una comunicación muy profunda. Entró cuando dos seres se pueden comunicar en silencio Eso se llama una comunicación espiritual que es un pasito más arriba de la comunicación superficial. Luego sigue la profunda, que son las ideas. Sigue la íntima, que son los sentimientos. Y luego viene la espiritualidad, que es esta que comunica en silencio la esencia de dos seres.

Quizás te interesa leer ¿Por qué ser emprendedoras creativas? 

Conclusión

niveles de comunicacion

Llegar a un punto de comunicación, claro que no digo, no se llega de un día a otro, pero llegar a este lugar en el que las miradas son suficientes, en el que estar simplemente en compañía uno del otro es es suficiente. No hay una conexión que no necesita palabras, es tal cual la con la comunicación espiritual. Otro punto que quería comentarles que creo que es bien importante la oración, y creo que es bien importante porque muchas personas, como nos enseñaron a orar a los siete años o desde pequeñitos, es la misma oración o el mismo patrón de comunicación o la misma dinámica que sigo a los treinta, cuarenta, cincuenta y sesenta años. O sea, seguimos estancados en una comunicación muy elemental. Y claro que existe la oración espiritual que es la meditación. Puede ser, la contemplación, dependiendo las religiones y las creencias. 

Pero sigue siendo íntima. O sea, no porque sea Dios implica que me estoy comunicando a nivel espiritual. Entonces eso también tiene que evolucionar y la invitación es a que echemos ojo. Si de veras me estoy comunicando de una manera madura en la mesa, en la reunión de siempre, en la cama o en la oración. Observemos sí me estoy dando a entender, sino a veces me frustra que no me conozcan, pero porque yo no me se dar a conocer y porque ni siquiera tengo tiempo o no doy tiempo a comunicaciones más profundas, sino que todo en mi vida o en mi entorno, mi día a día es una comunicación superficial. Todo es método y trámite. Y es a través de la comunicación íntima y espiritual donde creces en tu relaciones. 

Este post ha sido gracias a https://manualdecompras.com/