La pandemia ha llegado a modificar nuestro estilo de vida y, sin querer, ha impactado no sólo en el físico, sino en el bienestar psicológico. Tuvimos que cambiar la manera en la que hacemos ejercicio, en la que nos relacionamos e incluso la forma en la que trabajamos, lo cual ha provocado una sensación de desconcierto en la sociedad.
Los cambios son buenos para la vida de todo ser humano, sin embargo, cuando estos llegan de repente, suelen afectar el bienestar psicológico. Tenemos la capacidad de adaptarnos, no obstante, cuesta un poco lograr el balance cuando algo sucede de imprevisto que modifica nuestro estilo de vida. Por ello te damos unos tips que podrían ayudarte a tener una mente sana.
Primero que todo, hay que definir qué es el bienestar psicológico. Este concepto, según el portal Mallor Care, se refiere a las dimensiones sociales, subjetivas y psicológicas de un individuo. Asimismo, aquellos comportamientos relacionados con la salud en general que, de manera integral, llevan a una persona a funcionar de manera positiva.
En términos generales, es el desarrollo de las capacidades y el crecimiento personal que derivan en el funcionamiento positivo del ser humano.
Te puede interesar: Aprende a Tomar Decisiones
Y, bueno, sin más, te compartimos los tips que podrías seguir para procurar tu salud mental y bienestar psicológico.
- Realiza actividades que te hagan sentir bien
Puede leerse muy trillado, pero esta acción es muy importante, ya que de esta manera nos mantendremos motivados para seguir haciendo eso que nos gusta. Ya sea un deporte, una actividad recreativa, una clase, ¡lo que sea cuenta! Esto ayudará a que tengamos buen ánimo, bajemos los niveles de estrés y nutramos la mente.
- Fija objetivos a corto plazo
Asentar objetivos a largo plazo es motivador, aunque también puede convertirse en un detonador de trastornos de ansiedad, debido a que en ocasiones no conseguimos cumplirlos en el tiempo que establecimos. Por ello, es mejor crear metas a corto plazo que sabemos que podemos ir cumpliendo poco a poco hasta conseguir sumar varios en un periodo de tiempo.
- Crea una rutina
En la cultura popular, la gente suele odiar la rutina, pero es necesaria en la vida diaria. De esta manera podemos tener cierto control sobre lo que haremos todos los días, incluyendo tareas domésticas, escolares, de trabajo e incluso las de ocio.
- Duerme bien
Dormir 8 horas diarias es lo óptimo, aunque a veces es algo que no todos tenemos la oportunidad de hacer, debido a diversos factores. Cuando esto no es posible, entonces hay que procurar que las horas que durmamos sean reparadoras para despertar cansados y con energía.
- Toma tiempo para reflexionar
Este punto es importante porque nos permitirá estar conscientes de nuestro ser y entorno, pues con la vida ajetreada que llevamos algunos, nos es difícil conseguir conectar con nosotros y nuestro entorno, prestamos poca atención a lo que sentimos y a lo que deseamos o pensamos. Definitivamente, esto es vital para saber a qué dirección vamos y cómo lo estamos haciendo.
- Crea lazos en comunidad
Relacionarnos es una actividad esencial para los seres humanos, pues somos seres sociales. A veces no podemos juntarnos físicamente, pero saber que hemos creado lazos con personas es benéfico para la salud psicológica y emocional.
¿Tú qué consejos darías para conseguir el bienestar psicológico?
Puedes leer más al respecto en Noro
Foto de Lucas Pezeta en Pexels
Comentarios recientes