¿A qué nos referimos cuando hablamos de la resiliencia?

El término resiliencia se refiere a un conjunto de habilidades que permiten la adaptación a las situaciones. Según muchas definiciones, puede permitir recuperarse de una experiencia traumática difícil y otros significados incluyen regresar a la situación con fuerza renovada. A menudo la gente simplemente “siente” y parece adaptarse con facilidad a las circunstancias que encuentran. Sin embargo, la resiliencia se puede desglosar a través de comportamientos o habilidades, aprender más sobre cómo superar las experiencias traumáticas.

Cómo ser resilientes sin caer en los tópicos de la industria de la felicidad

¿Qué papel juega la resiliencia a lo largo del proceso psicoterapéutico?

Y después de la tormenta…la resiliencia | Psicoterapia y Educación

La noción de resiliencia ha evolucionado desde hace mucho tiempo e implica la capacidad basada en procesos físicos y psicológicos para que un organismo retorne a su estado original desde el latín «resilio». John Bowlby fue la primera persona que habló de resiliencia a principios de la década de 1980, aunque Boris Cyrulnik introdujo el término con el feo libro de patitos Resilience. La vida de un niño miserable no es lo mismo que debería ser. En la naturaleza, los ecosistemas resistentes podrían significar que un ecosistema puede recuperarse de un desastre.

Mejorar la resiliencia

No podemos pensar que podemos estar cerca de la perfección sin otros medios. No hay muchos de estos conjuntos de habilidades y la mayoría se aprenden de antemano: aprender a lidiar positivamente con los problemas es una habilidad que cada individuo debe tener al menos una vez.

Cómo desarrollar la resiliencia en tiempos de COVID-19

Como las huellas dactilares todos tenemos rasgos diferentes, algunos sufren pero sobresalen otros.

Te podría interesar:¿QUÉ ES EL EFECTO HAWTHORNE?

Conclusión

La resiliencia vitalizada es un componente clave de nuestras intervenciones clínicas, especialmente con los adultos. El enfoque terapéutico siempre incluye técnicas para mejorar la regulación emocional – más específicamente neuromodulado neurofeedback – medio-cumplimiento o Full Care. Autores: Javier Elcarte, psicólogo y traumatólogo fundador y CEO de Vitaliza Inc. Tema Terapia de Resiliencia Centro profesional de psicopatologías Terapia de Pamplona – Equipo online de especialistas interdisciplinarios enfocados en una visión holística en psicología.