¿Qué es el miedo?

Llamamos miedo a un sistema de alarma de nuestro cerebro que se activa cuando detecta una posible amenaza real o supuesta, presente, futura o incluso del pasado. Se trata de una respuesta útil y adaptativa que conlleva cambios en el funcionamiento de nuestros comportamientos, pensamientos y cuerpo.

Cosas que nos provocan miedo

El estímulo causante del miedo puede ser un pensamiento real o no, o un estímulo amenazante (por ejemplo, la presencia de un león). Algunos autores afirman que existen algunos miedos inherentes al ser humano y con un componente prácticamente instintivo, como por ejemplo: la oscuridad, la incertidumbre o la muerte.

Los miedos más profundos: ¿De dónde vienen?

¿Para qué sirve el miedo en el ser humano?

El miedo es un esquema cerebral de adaptación al entorno y constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa, el cual le permite a la persona responder ante situaciones adversas con rapidez. En ese sentido, es normal y beneficioso para todos los seres vivos tener miedo.

¿Por qué es importante tener miedo?

El miedo es una emoción de protección y alerta frente al peligro. Cuando el peligro no es real, el miedo se convierte en patológico. Aún así, sigue siendo una emoción que nos enseña algo profundo de nosotros mismos y, si sabemos identificarlo, lo venceremos y habremos logrado conocer nos más profundamente.

QUÉ ES EL MIEDO? - Marian Rojas Estapé

¿Cuándo la emoción del miedo es un problema?

Cuando una emoción interfiere de alguna forma en la vida habitual de la persona, se considera patológica. Suele pasar cuando no somos capaces de gestionarla y sentirla nos desregula, en este momento se convierte en disfuncional.

La emoción humana más popular La función del miedo - Centro IDEAT

¿Cómo debemos gestionar los miedos?

Para gestionar el miedo es clave indagar sobre qué historia hay detrás de sus miedos. Descubrir cuándo empezó y qué es exactamente lo que lo origina. Será bueno que plasmen por escrito sus aprendizajes. Al conocer el origen y causa de sus miedos, podrás preparar un plan de acción para minimizar su impacto.

13 claves para vencer el miedo, por Daniel Colombo

Te podría interesar: EL DESEO DE EMIGRAR