Cuando Alguien te Cae Mal
No sé si les ha pasado, pero cuando ven a una persona que ya llevan conociendo un tiempo y no saben por qué, pero les cae muy mal en la punta del hígado y lo ven y dicen es que no lo trago, no lo trago y lo ve y no pueden decir porque no te dicen nada. Pero ¿por qué te cae mal si es súper lindo contigo? No sé, me cae súper, súper mal, no lo aguanto.
00:01:16
Y la respuesta siempre es te estás espejeando, te estás espejeando tu espejo que después te cae mal.
00:01:24
Exactamente, ese es el tema de hoy. Un saludo a todos. Un gusto empezar la década juntos aprendiendo cosas y este de los espejos. Ojalá les guste mucho.
00:01:35
A mi me encanta, la verdad, porque se explica muchas cosas que pasan en tu día a día y no te das cuenta, pero en realidad no es la persona enfrente de ti, sino siempre eres tú.
00:01:49
Exactamente. Pero sobre este tema, los espejos lo que queríamos es hacer una. Una super reflexión porque generalmente se malentiende el tema de los espejos y se entiende haz de cuenta como decir si a mi me caen muy mal las personas que son hipócritas. Que si me estoy pajeando quiere decir que yo tengo algo de hipócrita. O sea, hay algo en mí de hipócrita que me está despejando. No, eso es lo que entendemos. Y desde luego, muchas veces no te cheka porque dices uno, ¡pues no! O sea, me caen muy mal los ladrones y no tengo nada de ladrona. O te lo buscas y no te lo encuentras. Y ese es el concepto que se tiene, entonces la idea era dar el concepto que realmente es. La utilidad que tiene el encontrarte a alguien espejo dándote enfrente.
¿Qué es un Espejo?
00:02:46
Si yo creo que nada más. Antes de que empieces a explicarlo más complejo, no me gustaría nada más pintarles la imagen a los escuchas de que literalmente estás viendo a una persona y lo que te cae mal de ella o lo que notas de esta persona que que noté. Osea, no, no nada más. Lo que más te resalta de esta persona suele ser un espejo tuyo. O sea, es solo imagínense que literalmente es un espejo en forma de persona y está enfrente de ustedes. Y eso es a lo que nos vamos.
00:03:22
Nos vamos a referir como espejo.
00:03:24
Exacto, exacto. Pero lo que queremos hacer es precisamente el enfoque correcto, es decir, no quiere decir que si esta persona es muy chismosa. Y la verdad es que pues no la trago, no me cae bien, no me parece. Y me estoy peleando con ella. Cuando yo sé porqué, es que digo que es muy chismosa, no significa que yo sea chismosa. Lo que quiere decir un espejo es. Tengo un juicio muy fuerte respecto al chisme. El juicio que yo tengo respecto a lo que yo considero que es esa persona es es el espejo. No significa que yo sea chismosa. Y eso es bien importante. Y si te fijas, totalmente diferente. O osea, vamos a poner otro en otro ejemplo el ladrón. No, si yo, esa persona. Yo sé que la verdad es que es medio tranza y la verdad es que ha hecho cosas que no se deben con el dinero y tal y tal. Y yo eso le pongo un enfoque especial y cuando la veo, eso es lo que más me resalta de esa persona. Y. Y me definen como un espejo.
Lo que pasa es que yo en algún momento de mi pasado y su infancia, tierna infancia o lo que sea, en algún momento hice un patrón sobre ojalá me pudieran ver el dedo, pero es como el dedo índice que juzga. Y dice que eso no se hace. Eso no se hace. Ese es el juicio que yo tengo muy fuerte sobre que no se roba. Y entonces no me deja ver a la persona, no me deja conocer a la persona, no me deja ver otros aspectos de esa persona, ese juicio y ese dedo índice señalando que dice eso no se hace. Entonces, un espejo es un juicio que yo tengo sobre algo que me representa a esa persona. No quiere decir que otra vez repitamos que yo tenga ese defecto, o esa característica, o esa forma de ser. O que la tenga escondida en algún lugar.
00:05:40
Pero la podrías tener además. O sea, podría ser chismoso que te choquen los chismosos.
00:05:45
Sí, claro. Sí, claro, por supuesto. Y también puede ser que yo también tenga este auto rechazo. No de decir bueno, yo. Pero lo que es importante de esto, no más importante del espejo, es saber qué es lo que tengo. Es un juicio. ¿Puedo compartir esa característica o no? La verdad es que la mayoría de las veces no se comparte, pero puedo compartir esa característica, es decir, me cai gorda por presumida y yo no me doy cuenta y soy igual de presumida. Ok, no me cae gordo por prepotente ese hombre, porque tal o.
00:06:18
Bueno, yo creo que uno es muy común. Podría ser cómo me cae gordo por soberbio y tú eres todavía más soberbio.
00:06:25
Entonces obviamente se caen gordos mutuamente porque siempre estamos luchando por la verdad, no?
00:06:30
O algo así puede ser. Si la otra persona tiene el mismo juicio al respecto, pues entonces una bomba atómica últimamente, pero probablemente no esa otra persona no tenga ese mismo juicio. Y simplemente lo que sientes es tu no aceptación. Entonces no hay química de planos que entre ella y yo no hay química. Entonces la invitación es saber cuando yo de plano siento que hay algo que que de plano no acepto en alguien que me cae gordo. Cuando no vale la pena entrar a ver qué es el juicio que tengo, de qué se trata, por qué o qué es lo que le cae gordo? Yo creo que es un buen ejercicio, sería casi, casi como.
00:07:14
Si voy a describir a esa persona que me cae mal. Como poner 10 adjetivos de los primeros que se me vienen a la mente o algo así para describir su personalidad y su físico, puede que ni entonces ahí te puedas dar cuenta más bien en cuáles son tus juicios más fuertes saltan. Por qué normalmente dices como ay, no sé si Juanito te cae mal, di ah, ok. Describe a Juanito como es Juanito, cómo es Juanito? Juanito es alto, narizón. Entonces tienes un juicio para encontrar las narices como yo. A ver, yo me fijo en las narices o puedo decir es chaparro, gordito. Osea, como que normalmente también a lo que te vayas primero de físico también puede ser que puede ser, pero saber dónde presente saber que si te dicen cómo es.
00:08:10
Y tú, directo te vas a lo físico, entonces tú solito estás cayendo en cuenta que tu juicio sobre lo físico está súper crecido. O sea, te importa más el físico de una persona que la personalidad. ¿No te importa demasiado cómo te ves? A otra persona le podrías preguntar cómo es Juanito? Y te diría No, es que Juanito es como medio sucio. O sea, no entiendes. Juanito es así como muy descuidado Juanito. Y eso a otra persona jamás hubiera sido de sus diez primeros. Si os hacéis exactamente, me parece que es el ejercicio perfecto para saber dónde está el juicio que tengo. Porque de esos diez características yo voy a saber cuál es la que no me gusta. Clarito, clarito.
00:08:53
Y voy a se me pasa. Luego como que critico a alguien y me dicen mis amigas se ríen de que qué risa morena, que te fijaste en que tan cortos estaban sus uñas.
00:09:02
Yo nunca me doy cuenta y yo como no, pues la verdad me importa mil. La higiene de las personas me da mucho asco, las personas no limpias. Entonces a lo primero que voy tengo un juicio muy fuerte a la limpieza de alguien.
00:09:16
Bueno, aquí es importante algo que sí se vale decir. Oye, para mí es bien importante la higiene y para mí también. Híjole, le vi las uñas largas y sentí como ay, no, no, no me gustó. Pero si es una. Es un pero. Perdón por repetir, ¿verdad? Perdón, pero si es un pero para que yo no pueda ver más allá en esa persona o es un ya no le sigo. Entonces si hay un juicio. O sea, ya no voy a conocer más. Y lo que conozco ya de verdad ya, ya no me importa.
00:09:49
Como es un cochino que no se corta las uñas de hoy ya no voy a hacer. Ya no me importa lo demás. O sea, el tamaño. El tamaño de ese juicio es tan grande que no te deja ver al ser detrás. Entonces ahí hay un juicio fuerte y ahí sí podemos darnos cuenta de qué tamaño está haciendo. No, no es que a mí me gusta la higiene y por eso, como yo hago esas cosas, cada vez hay más higiene y soy súper limpia y yo cuido mucho mi entorno y, o sea, siento que lo estoy haciendo bien porque rechazó la mugre. Vamos a decir entonces si Juanito llega a ser cochino, yo me digo ay, pero yo si me corto las uñas, no como Juanito o simplemente ya no puedo, no puedo seguir adelante con una relación cuando se me presenta un juicio de este tamaño. A mí se me ha pasado mucho eso y es muy importante porque lo que está haciendo es que esta ya no es una virtud, no, simplemente es un juicio que me está separando, o sea, tiene un tamaño que no le corresponde y si me voy a despejar, si claro que me voy a despejar con la gente sucia, no porque yo sea sucia, sino porque el juicio que tengo al respecto es fortísimo.
¿Cómo Sanar el Juicio Hacia otra Persona?
00:11:07
Y cómo puede sanar el juicio para que puedas permitirte conocer más a la persona?
00:11:14
Pues mira lo que está padrísimo de esto que lo que les comentaba. Es que esto de los espejos es. Es incluso interesante. Pero les decía que es un tema interesante porque a través de los espejos es que yo puedo encontrar cuales son mis juicios y yo puedo sanar lo que está bien. Padres que en vez de que me separe el que yo encuentra en alguien en un defecto por decir no sabes cual. Es muy muy común que yo no soporto las injusticias. Eso. Eso es algo que escucho muy seguido en la terapia, no soporto las injusticias y entonces nos creemos justicieros, creemos que nuestra ley es un poco más lógica que la de los demás. Pero además, en lo que estamos generando, pues es un juicio, eso no nos hace más justos, simplemente nos separa de la comprensión. Y entonces, por ejemplo, en este, en este aspecto, en este ejemplo de decir no soporto a los y a los injustos o no soporto la injusticia. De lo que nos sirve es decir bueno, si yo no aprendo.
00:12:46
Vamos a decir. A poder ver más allá de la injusticia en un ser. Me voy a estar topando con la injusticia una y otra y otra y otra vez. O sea, el espejo. Por eso se llama así, porque me voy a estar reflejando esta intolerancia y este juicio en cada persona que se inventó constantemente, porque si yo no sano el saber aceptar a Lucas.
00:13:13
El injusto va a ser lúcar cochinas Juanito y el injusto Lucas a Lucas del injusto.
00:13:20
Si yo no aprendo cuando, cuando conozco a Lucas, cuando veo su juicio, su injusticia.
00:13:25
Y si no le entro, no como decir a ver qué hay detrás. O sea, ya sé que me cae súper gordo, ya sé que tengo estos rollos con la injusticia, pero voy a tratar de conocerlo o de ver más allá, o de entender de dónde viene su injusticia.
00:13:42
Si no lo intentó a través de esto que se me presenta, se me va a presentar constantemente y me va a separar constantemente, porque ahorita voy a ver la injusticia Lucas y al rato se me va a aparecer en en el carnicero y se me va pareciendo el vecino y se me va a aparecer en la chamba y se me va a aparecer en todos lados.
00:14:02
Además, si no loza, yo creo que es frustrante, no? Porque todo el tiempo, todos los días te vas a topar con la injusticia, porque creo que tengo razón. Ah, porque sí, muy probablemente no me gusta que esté o te puedes auto a mí.
00:14:18
Yo creo que lo que me preocupa más de los espejos es el rol que tomamos las personas de decir ah, como yo, yo ya voy a abogar por la injusticia. Entonces te pones dizque de cero a pelearte con el primer pobre ingenuo que se te ponga enfrente porque va a abogar por la injusticia, porque soy muy discreta, por lo que soy muy justa. Creo que mucha prudencia.
00:14:46
Ahora con el tema del tipo del feminismo, como que le dicen las feminazis que ya es como muy extremo, que todo lo que puedo hacer a ofender a una mujer, pues lo debates y entonces obviamente vas a estar peleándome con cada cinco, cada cinco minutos, con cada persona, porque obviamente todavía no llegamos al nivel de esa edad.
00:15:08
Azotarla exactamente. Entonces este es un súper buen termómetro.
00:15:13
Cuando hay un tema que constantemente me agrede, no significa que yo lo voy a aceptar y qué obesidad, que padre la injusticia o qué padre hay que sean sucios. Me encanta que sean súper, no? ¡Evidentemente no! Pero tiene que llegar a un equilibrio. O sea, cuando está en este lugar equilibrado, yo puedo no aceptar la injusticia, pero sí aceptar a la persona. Si ir más allá de poder entender, acercarme, conocer, amar, interactuar con la persona, a pesar de no estar de acuerdo con su injusticia, o con su chisme o con su suciedad.
00:15:59
No me voy a casar con un sucio humano? No, pero me refiero a que si me agrede este juicio, las demás personas, la que está en desequilibrio soy yo. Y eso es algo que tengo que ver y tengo que trabajar porque no me lo impide, me limita.
00:16:14
Conocer, trascender, ir más allá entonces.
00:16:19
Osea, tu dices que cuando se te presenta este comentario que te puede detonar como de injusticia o algo así, o la uña no cortada y con mugre. Lo importante es como un poco dar el avión y como que ole!
00:16:33
Pero bueno, ponerle nombre al que me refiero no me gusta.
00:16:36
Si no me gusta la suciedad, no me gusta para novio no? Bueno, está bien, pero a lo que voy es no ser muy clara de cuáles son mis espejos, ponerme muy lista de decir eh? A mi me detona esto, pero no es, no es Lucas, o sea, no es precisamente Lucas por injusto. Pablo es el juicio que yo tengo sobre la injusticia y no me deja conocer más allá Lucas. Independientemente de que quiera o no el estar pendiente del sol, saber. Tengo la oportunidad de sanar a través de Lucas. Pero si no lo hago se me va a aparecer por diferentes partes y me va a parecer un mundo terriblemente injusto.
00:17:17
Si me va a crecer la injusticia en el mundo, porque no entiendo qué grado de juicio tan fuerte tengo al respecto. Nuk Algo decías también tu chinita estaba super padre sobre los. Incluso en los pueblos no que decíamos bueno, en el programa que viste sobre Deepak Chopra.
00:17:37
Ah sí, este yo lo quería mencionar un poco para profundizar más hasta qué grado pueden llegar los espejos? Porque una vez, cuando ganó Trump las elecciones, obviamente hubo mucho debate globalmente y sigue habiendo porque es una figura muy escandalosa normalmente.
Quizás también te interesa leer: Descrubre tu Misión de Vida
Espejos a Nivel Nacional
00:18:01
Deepak Chopra Con Eckhart todo hicieron un programa especial de esto, explicando un poco sobre cómo llega un líder a ese estatus de poder, se hace el primer ministro del presidente a ser dictador, lo que quieras.
00:18:19
Y explicaron que pues.
00:18:22
La realidad es que el líder que está sentado en la silla de poder de X Nación llega a ese lugar porque es un reflejo de la sociedad en colectiva. Osea, no es una, es una conciencia colectiva que se crea en toda una nación, que hace que un líder pueda espejado y representar todo el pueblo. Entonces también, si tú estás mejorando tu tu conciencia colectiva individual y la estás sanando poco a poco, pues poco a poco se va a ir sanando.
00:19:04
Todo el pueblo no, si a mi me parece super interesante el pensar a qué grado a veces queremos aislarnos no? Y pensar que nosotros no tenemos nada que ver. Con este personaje que está en el poder, me guste o no me guste, no importa, porque digo no se trata de política. Es simplemente saber que existe esta conciencia colectiva que refleja lo que es el 99 por ciento del pueblo igual.
00:19:35
O sea, 1 por ciento este. No, no, no me refiero, se hace.
00:19:39
Es este. Esta es la conciencia colectiva junto con cada uno de sus integrantes, con sus opuestos, con con todo el cóctel de ideas, de tradiciones, todo lo que genera o toda la historia que va trayendo.
00:19:54
A lo mejor un resentimiento escondido o a lo mejor un clasismo ya añejo. Y de pronto se manifiesta.
00:20:02
Y así es precisamente el espejo de este pueblo. Y la verdad es que también espero super interés.
00:20:11
Yo lo quería un poco mencionar en este podcast, porque quiero hacer como que cuando veas un líder que no te gusta, cuando veas a un presidente que te representa y no, no te encanta, trata de analizar cuál es la conciencia colectiva de mi pueblo y porque llegó al poder. O sea que.
00:20:35
Y cómo puedo yo cambiar para que poco a poco la conciencia colectiva vaya subiendo de nivel vibracional? Exacto, de qué manera?
00:20:46
A quién se pone nuestro granito de arena? No, mi chinita. Oye. Bueno, entonces vamos a. a. a. cómo cerrar con los tres puntos importantes de lo que son los espejos. Yo creo que el primero era muy claro decir que el que yo me espejo con alguien no significa que yo tengo el mismo defecto, no significa que yo tengo esa misma característica.
00:21:09
Lo que significa cuando te dicen es que te estás espejeando, que tú tienes un juicio respecto a eso. Cuando como de chiquito escuchaste eso, no seas la injusticia es insoportable, no se debe ser injusto los pueblos injustos. Cuando escuchaste mucho al respecto se crea un juicio muy fuerte que dice eso no se hace y eso se agrava en el subconsciente. Que vamos a hablar del subconsciente en el Acta próximo, un podcast que genera un patrón en el subconsciente y eso nos hace tener. No sabemos ni dónde ni cómo, pero este juicio y este rechazo tan importante a esa característica. Entonces el espejo no es que yo tenga algo de injusto, sino que yo tengo un juicio de la injusticia. No debe ser. Ese es el punto número uno. El punto número 2 es que es padrísimo poder. Y si digo padrísimo, porque asi es poder encontrar dentro de nosotros estas características que son juicios tan fuertes y sanarlos a través tal vez de esa persona que ahorita se me está apareciendo, no de ese Lucas que ahorita me está pareciendo injusto porque? Porque es un maestro que he estado abusando y porque tal y tal vez yo simplemente pueda empezar a acercarme más a Lucas, a conocer más a Lucas al ver más la percepción de Lucas, porque él lo ve así, empezar a ver más a la persona que el juicio importante, empezar a ir poco a poco brincando y yendo más allá del juicio tan duro que tengamos respecto a algo. Entonces una forma de aprender es a través de los demás qué podemos aprender y podemos aprender de nuestros propios juicios.
00:23:01
Además, hablan trayendo el tema anterior del Lego. Siento que si puedes notar cuáles son tus espejos y girad más allá de entonces, también estás un poco como quitando esas barreras del ego y como que estás dejando fluir un poco más con la esencia de las personas.
00:23:20
Claro, claro. Pues esto es parte de. Y la verdad es que es un ejercicio padre y fácil. No digo, nos pasa bien frecuentemente el decirnos porque me cae bien gorda. Las diez características que dijiste tu chinita nos van a ser la clave de decir ay! Esto y esto ya os se me pone primero que cualquier cosa. Entonces voy viendo qué juicio tengo y voy viendo que no es que se llame esa persona, sino es este juicio, no? Y se vuelve bueno. Puse algo, la verdad es que bastante más fácil. De digerir y de trabajar sin sin personalizar y poner así etiquetas tan fuertes. De pronto decir ya no la trago. Punto. Se acabó. Así que bueno, entonces. Pues esa es la invitación a hacer el ejercicio, checar nuestros espejos, analizar un poco el tema, hacer preguntas porque ya saben que estamos felices de recibir sus preguntas y nos vemos las siguientes cochinita si, hasta la siguiente.
00:24:21
Y acuérdense también de hacer la autorreflexión de sus líderes, que también los líderes tienen mucho que ver con los espejos.
00:24:29
Si es padrísimo, vale la pena hacerlo. Hasta la próxima va.
Comentarios recientes