El Ego Tiene Muchas Definiciones Erróneas

 

00:01:05

Este tema de hoy de El ego, esta es la palabra, este es el fantasma, esta es la palabra a veces mal usada, malinterpretada, muchas veces manoseada, se ponen por momentos de moda y lo que es un hecho es que si en pocas ocasiones tenemos clara la idea de que es el ego y bueno, estamos aquí precisamente para eso. Para darle luz a este vehículo que utilizamos en este planeta, tenemos que vivir con un ego.

00:02:06

Pues sí, yo creo que hasta la fecha yo seguía muy confundida con la definición de lo que era. Porque yo creo que a la hora de que lo usan usamos esta palabra como que la podemos hacer sonar como con muchas diferentes definiciones. Pero una vez que fui a un curso de yoga, como me lo trataron de explicar en estos términos muy complejos del karma y todo esto, y todavía me lo complicaron más.

 

El Ego es como una Botella de Agua

00:03:48

Y vamos, vámonos, derecho a que pudiéramos, cómo pudiéramos hacer una foto de que pudiera ser el ego y cómo todos estos términos como el egoísmo y todo esto, a veces están un poco malentendidos. Entonces a mí me gusta explicar que entendiendo y empezando porque todos venimos de una misma esencia, todo ser humano viene de un mismo lugar, no importa donde pensamos que viene, si es de una nube, si es de 14 vidas, si es no importa de dónde viene. Pero venimos de esta misma esencia porque finalmente somos. Aquí está la prueba de que todos somos seres humanos y para venir a este planeta divertido planeta necesitamos una identidad, no? Y entonces me gusta pensar que venimos de este océano. Y que somos esta gotita. Aunque se va de fracturando al océano hasta convertirse en esta gotita y para vivir en este planeta. Como te digo, necesitas ser alguien y esta gotita vamos a decir que lo que busca es un contenedor y vamos a pensar que es una botellita, no? Entonces, esta botella que contiene mi esencia es el ego. Este cristal que contiene mi esencia, esto que esta botella que tiene esta etiqueta que dice en mi caso Griselda y en el tuyo chinita y en el de allá, pues Juan no importa, pero. Ya teniendo y conteniendo, teniendo este este contenedor y esta botellita, yo empiezo a definirme y esta botella va a ser tan diferente que me hace única y con el tiempo lo que vamos aprendiendo es hacer más grueso. Vamos a decir y más específico esta botellita. Pero yo soy de esta zona de la ciudad y mi religión es está. Yo soy, sí, yo soy. En este caso yo soy de educación católica y entonces, pero estudié tal carrera y estudié primero derecho y entonces. Pero no cualquier derecho. Y entonces vas y así, y así y cada vez necesitas tu esencia, necesita definirse cada vez más. Lo que sucede es que cuando esto, cuando esto no tiene fin, no es con él continuamente definirme y separarme. Ahí está. Ésta es la palabra clave para el ego. Me separa. Lo que sucede en un momento es que es tanto lo que me define. Que entre tú y yo, o entre Juan que había bajado aquél, aquél Juan que bajó al mismo tiempo que yo. Y empezó a engrosar su propia botellita. No hay manera de poder vernos esa gota de océano que somos él y yo, que yo ahorita nada más tengo que interrumpir rápido con lo que me estoy imaginando en la cabeza.

00:07:01

Conforme vas explicando esto, veo como todo un mar.

00:07:06

Y lo veo como lleno de botellas, flotando con diferentes botellas, obviamente con su nombre, con su etiqueta, todo, con sus colores, con sus actos. Y todas están flotando en este mar.

00:07:25

 

El Ego Separa 

Cuando dicen que tenemos que quitarnos el ego y el ego es un defecto y tal. Me imagino como que se deshace de la botella y de la nada. Es todo. En vez de estar contaminado de botellas, ya es todo el mar lícito. Así que todo el agua y todas las gotitas son una.

00:07:45

Oh, está hermoso! Qué bonito es! Sí, exacto. En realidad, eso somos. Y la verdad es que para vivir como humanos necesitamos las botellas. Es este instrumento el que necesitamos. Es nuestro vehículo. Y es divertido ver todo tipo de botellas, colores, sabores, mientras tengamos siempre la conciencia o la visualización de esa gotita de mar. Y yo pueda conectar y ver. Cuando ya no hay manera de que alguien vea mi gota porque. Porque yo ya no estoy a gusto conviviendo con un musulmán. Ya no me siento muy a gusto conviviendo con los del partido tal o con los de la misma religión, pero con los del templo de otro tipo de templo o con, osea. Me voy. Vamos a decir especializando de tal manera o vamos a decir materializando, o vamos a decir lo que es separando de tal manera que no puedo ver la humanidad en mi hermano. No, no puedo contemplar su esencia y ellos no hay manera que entren a la mía. Ven una bola de adornos y etiquetas.

00:09:00

Ese es. O sea, vivir con el vehículo de un ego transparente. Es aquí en este planeta que necesitamos una identidad. O sea, en esta condición humana, necesitamos esta, esta identidad y compartirla. Y ser como me imagino, como en los países que tienen sus tradiciones. Es hermoso compartir tu tradición, pero cuando empiezan las banderas a separar y a decir.

00:09:33

De esta raya no pasa, de esta barra no pasas. Pero si empiezas en estas difere en pared, Trump Esquino pasa y empieza a ver estas diferencias.

00:09:48

Entonces empezamos a separarnos y entonces ya no me interesa ni tu tradición ni lo que puedas aportar, ni tu cocina deliciosa. No pusa tu identidad. Simplemente sé que es diferente a la mía.

00:10:01

Y yo creo que muchas veces esto pasa como que te vuelves muy cómoda con tu círculo social y con tu entorno que se vuelve. Es más el reto de abrirse a gente con un ego muy diferente al tuyo. O sea, una personalidad muy diferente a la tuya. Yendo otra vez al tema de servicio, yo creo que que si practicas el servicio y ya se vuelve un hábito en tu vida, como que poco a poco te empiezas a ver a esta gente diferente, con mundos muy diferentes, con culturas diferentes, con nacionalidades diferentes e igual que tu botellita va a ser única. Pero a la vez como que le das esa oportunidad a la persona que aporte un pedacito de su botellita a la tuya.

Quizás también te interesa leer: Descubre tu Misión de Vida

El Ego es Un Hábito 

00:10:56

Sí, pero además esto de decirte chinita, esto es, no creas que para o sea, alguien que empieza como todos empezamos a crecer en definirnos en el ego. Si no caemos en cuenta aún dentro de tu mismo círculo social, es que nunca paras de hacer una diferencia entre tú y yo. Por más que ya somos la bolita de amigas o somos el grupo del dominó, o somos los de la cuadra o somos aún ahí empieza a ejercer el ego. Es un hábito. Y de todos modos empiezo a separarme aún dentro de mí, dentro de mi zona de confort, aún dentro de mi familia. Esa es una persona egoísta. Esto es realmente lo que una persona egoísta significa no poder encontrar este contacto y esta humanidad en los demás. Y yo necesito ya por inercia, definirme, separarme. ¿Para bien o para mal? Porque este ego no siempre es el decir ah, bueno, pero es que yo, nosotros somos mucho más ordenados en esta parte del templo y podemos hacer esto o en este departamento la chamba. La verdad es que nosotros si hacemos esto y el trabajo bien. Ponemos las horas como yo, mejor. Pero también existe.

00:12:29

Sea, ese es el mismo ego hablando nada más que uno es la víctima y el otro es el héroe.

00:12:34

Es así. Pero igual son egos.

00:12:38

Exactamente. Y entonces pensar que el egoísta siempre está arriba.

El Ego NO Discrimina Clases Sociales (Todos tenemos Ego)

00:12:41

No podemos vivir el egoísmo desde este lugar que simplemente diferencio yo, aunque me sienta piojo, aunque me sienta mal, aunque ciertamente decir ay no, yo nunca voy a poder llegar a ser como esa gente rica que se creen mucho y van a estos lugares tan clasistas. Y no se queda como el jefe o como tal o sacramental como tal. Igual, estás hablando del ego cuando haces eso, porque estás haciendo una separación de que ellos son diferentes a ti.

00:13:17

No me siento lo mismo que tú. Exacto, no somos la misma esencia y puedo decirlo, pero no vivirlo. Pues sí, todos somos humanos. Yo quiero la paz en el planeta, pero a la hora de convivir no es esa la paz, la paz mundial. Pero a la hora de convivir resulta que ya el corazón no me responde igual, porque a la hora de sentarme en un lugar o en una conferencia yo voy buscando donde si me siento menos voy bien, no, porque con los de arriba no, si me siento más con los de abajo, no con los.

00:13:55

Sabes que además el subconsciente es maravillosamente rápido, práctico y claro en definir y escanear tu entorno y a cada persona. Yo ya supe que dónde, de dónde viene, de dónde creo muchas veces. Y entonces me ubico perfectamente, si yo tengo esta esta personalidad egoica, lo que voy a hacer es que no voy a ir. No me voy a acercar y me voy a sentir cómodo. De todos modos mi subconsciente va a percibir. Pero la idea es si yo tengo muy claro que somos lo mismo.

00:14:33

Vamos a ver qué onda. Me siento junto y Pusy, me platico o incluso no me gusta platicar, cosa que me pasa a mí. Por qué en el consultorio?

00:14:43

Por qué en el avión no tienen que venir a ver esto?

00:14:49

Qué me platican? No está bien bonito?

00:14:52

Un poquito, pero como el otro día vi un meme de una señora sentada en el avión y tenía ves que le puedes poner fundas a tu libro para que la gente no sepa que estás leyendo? No, no es así. Osea, pero el punto es que le ponen su funda y ve en la funda. Decía “Cómo matar a extraños que te hablan en el avión”, jaja. Era como un vaivén de porfa no me hables, no me gusta la gente. Bueno, o ese o el dicho de, “mientras más conozco a las personas mejor me cae mi perro”.

00:15:36

Pero además ahí también está el audífono. Yo sí, la verdad es que si uso el audífono mismo que no importa, está apagado. Pero quede claro, es como el baño cuando está en rojo y está en verde y los audífonos cállate, cállate, no quiere hablar, pero bueno, puedes ser parte luego de decir yo no me siento cómodo conviviendo fuera de…

 

El Miedo a la Aceptación nos Limita a Conocer Personas Diferentes

00:16:01

Esto que yo no soy, no? A veces lo disfrazamos, te digo como. Como víctima, tal como dices de decir bueno, pues es que si voy pallá, la verdad es que ni me van a aceptar. Y la simple sensación de no me van a aceptar y no soy lo mismo. Es la declaración tácita de que no somos lo mismo y así lo va a recibir el otro. De igual manera, entonces esa es la digamos. A mí me gusta esa definición porque es como me parece, muy práctica y muy clara andar con la botellita transparente, pues andar sin tanta etiqueta y sin tanta necesidad de constantemente definirnos. Entonces, de ser egoísta, de necesitar ay, qué, qué, qué, cómo cachar si la verdad es que como así crecimos o sean, cuando crecemos, necesitamos definirnos una y otra vez de manera de poder decir desde mi nombre no y es imposible.

00:17:03

Yo creo o bueno, no creo que mucha gente sepa criar un hijo sin inculcarles el ego. Sé por qué les dice estamos en esto, eres tan católico, tú rezas el Padrenuestro, tú te llamas José, tú vas a ir a esta escuela, no se qué. Entonces en la misma escuela te enseñan la historia de México porque vives en México, si vives en Venezuela, la historia de Venezuela, etcétera. Entonces, o sea la misma educación y la sociedad te crea un ego así es imposible no tenerlo. Entonces, cómo podemos vivir con el ego para para que sea una herramienta y no, no una carga.

que es el ego

El Ser Humano Debe Coexistir Dejando Atrás el Juicio 

00:17:54

Info No, si exactamente, que no se nos venga encima el ego y vivir cada vez separándonos más. Mira, el ego de todos modos tiene que. Tiene que coexistir porque es un vehículo, es un vehículo para vivir en nuestro sistema. O sea, así es, tenemos que tener una identidad para convivir. Pero me gusta también el ejemplo de los países de decir bueno, vamos a convivir entre países. Y cuando nos unamos, poder tener la ilusión de decir Oye, y tú cómo comes el chocolate? Y tú qué frutas tienes? Y tú qué bailes? Y bueno, no implica que yo no me voy a sentir más cómodo echándome mi jarabe tapatío y un buen grito mariachi.

00:18:42

Voy a oír el suyo y seguramente me petti. Si lo oigo con apertura, me voy a divertir, me voy a divertir.

00:18:51

El encanto, si vamos a hablar de esto se llama cuando el juicio aparece. Y entonces si yo me abro a conocerte sin juicio. Ahí estoy, dejando atrás el ego. Cuando tengo que calificarlo de bueno, malo y no me puedo integrar o me incomoda, entonces si el lego es mío, está jugando la trampa exactamente. Entonces. Entendemos, pues, para cerrar y darle y darle del contexto aquí al amigo ego es si es mi instrumento. Pero vayamos estando bien pendientes desde desde hasta qué punto estoy dejando separar, hasta qué punto ya no estoy cómoda. ¿Conviviendo o abriéndome? Es muy común, ¿sabes? Es que es muy común y hasta socialmente necesario por este rollo de la seguridad. No todas estas cosas nos amenazan, ¿no? Que si los otros países no van a venir los inmigrantes que están robando. No vayamos a ir a tal lugar porque esta esta condición. Tengo que cuidarme de la política, tengo que cuidarme de tantas cosas. Que siendo ego no lo puedo ver así, lo llamó seguridad, lo llamo. Entonces, pues nada, estar pendiente de todo en esta vida es como encontrar el equilibrio. La verdad es que ese es el chiste. Cuando me voy a los extremos me ando cayendo. Entonces la invitación es vayamos encontrando el equilibrio en el que no vaya yo a estar viviendo verdaderamente una situación muy egoica, muy separada y llamándole todo esto. Seguridad, protección. ESTEM Yo protejo a mi familia. No me gustan las injusticias, usamos muchas palabras para separarnos. Pues pongamos atención.

00:20:54

Ojo Chícharo, como dicen por ahí, no chinita si, osea, nada más fijarte cuando. Cuando es juicio y a veces en vez de tener miedo y juzgar, entender. Pero bueno, así lo dejamos y nos vemos el próximo martes con otro tema. Hay una gozada. Un dia mas con ustedes nos despedimos.